
En este blog ofrecemos información sobre el tejido de prendas y accesorios tejidos de forma artesanal, como es el caso del crochet
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Los Tejidos Ancestrales

martes, 30 de noviembre de 2010
Tejidos de nuestros antepasados
Tejiendo a crochet
viernes, 26 de noviembre de 2010
Qué podemos elaborar a crochet

Es fascinante los trabajos que se pueden crear tejiendo a crochet, podemos elaborar prendas de vestir como: chompas, chalecos, tops, faldas, pantalones, etc., si queremos usar accesorios podemos tejer: chalinas, ponchos, guantes, mitones, gorros, portacelulares, bolsos, carteras. Para el hogar: pisos decorativos, adornos decorativos, manteles, etc. Para los niños se pueden tejer diversos muñecos y animalitos hechos a crochet.


Fibras para el tejido

- Llama
- Alpaca
- Vicuña
- Conejo angora
- Cabra Cachemira
- Gusano de seda
- Camello, etc
Fibras naturales de origen vegetal
Las fibras vegetales son principalmente de celulosa tenemos:
- Algodón
- Lino
- Yute
- Cáñamo
- Sisal
Fibras sintéticas
- Poliamidas: la más usada es el nylon, en forma de nylon 6.6 (otros nombres comerciales según los países: Perlon, Nailon, Nylsuis, Anid, Ducilo,...), y nylon 6 (otros nombres comerciales según los países: Amilan, Dayan, Lilion, Kaprón, Perlón...) (POLIAMIDAS).
- Poliésteres: (otros nombres comerciales: Terilene, Dacron, Tergal, Terital, Wistel, Lavsan, Terotan...)
Son las que mas conocemos por lo que las mencionamos.
Crochet
- Al observar la imagen nos damos cuenta que se inicia con punto cadena,puntos altos, así mismo se trabaja con punto conchita
- Se repiten la carrerera 1 y 3 luego la 2 con la 4, asi respectivamente
- Se pueden agrear otros puntos a lo que hacemos
- Múltiplos de 5 + 2
Los tejidos artesanales
Nuestros antepasados, hacían uso común del tejido en telar, hoy en día aún se viene realizando diversos tejidos con esta técnica. Los tejidos a mano con palitos o durana tambíen se siguen efectuando, sin embargo las máquinas de tejido pueden imitar los puntos que se utilizan con esta técnica.Otro tejido a mano que nos da la oportunidad de crear bellos diseños es el tejido a macrmé con solo utilizar diversos tipos de nudos. Por otro lado el tejido a crochet hasta la fecha, no lo puede hacer una maquina de tejido de ahí su exclusividad y costo de elaboración.
Para tejer en cualquiera de estas técnicas solo tenemos que tener a la mano el hilado adecuado para cada ocasión, nuestro país tiene variadades de fibras textiles, las cuales se obtienen de tipo vegetal (como el algodón, el lino, etc) y las de origen animal (llama, vicuña, oveja, alpaca, etc). Sin embargo el mercado competitivo también ofrece hilado artificial o acrílico, así como también mezclas de hilados, según el gusto del cliente.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Técnica del crochet

Para hablar del crochet podemos remontarnos a las prácticas tradicionales árabes, y así conocer un poco de su evolución a lo largo de la historia de la humanidad.
El hecho de tejer a crochet implica identificar los implementos necesarios para introducirnos en esta maravilla. Debemos de diferenciar entre el material y el equipo de trabajo que se ha de utilizar para empezar con un proyecto.
- El hilado (llamado también lana)
- Los accesorios que se utilizan en el tejido (botones, cintas, mostacillas, broches, cierres, etc.)
- La aguja de crochet
- El centímetro
- Los alfileres
- Las agujas de punta y de punta roma
- La piquetera o tijera
- La devanadora
- Lavador
- Shampu suave y acondicionador (preferencia de bebé)
- Plancha
Puntos combinados a crochet

· El punto doble alto, también es conocido como doble vareta o doble entero
· El punto triple alto, también es conocido como triple vareta o triple entero
· El punto conchita también es llamado punto abanico
Diagramas de tejido
Los diagramas son representaciones gráficas que muestran el proceso a seguir para efectuar un determinado tejido, siguiendo la secuencia creada al combinar diversos puntos.Veamos ejemplos.